LO QUE DEBE SABER SOBRE EL DIVORCIO POR CONSENTIMIENTO MUTUO
Mediante la Ley 192 de 18 de agosto de 2011, fue incorporado en nuestro Código Civil la causal de Divorcio por Consentimiento Mutuo. Con anterioridad a dicha fecha, se había incorporado en nuestro derecho por el Tribunal Supremo en el caso Figueroa Ferrer v. ELA, en el que determinó que los cónyuges tienen derecho a divorciarse sin tener que exponerle al Tribunal las razones que tienen para ello.
¿Qué se requiere?
Que usted y su cónyuge hayan tomado la determinación de divorciarse y estén de acuerdo sobre todo lo relacionado con:
- Quién va a tener la custodia de los hijos menores de edad (de haber hijos)
- Quién va a tener la patria potestad de los hijos menores de edad
- Las relaciones paterno filiales del padre o madre no custodio
- La Pensión Alimentaria de los hijos menores de edad
- La división de los bienes
- La división de las deudas
- Cualquier otra estipulación relacionada a bienes adquiridos surante el matrimonio
¿Cuál es el procedimiento en un divorcio por Consentimiento Mutuo en Puerto Rico?
Se prepara una Petición de Divorcio, en la que se incluyen los acuerdos y se presentan ante el Tribunal. En dicha petición se le solicita al Tribunal que apruebe los acuerdos y que disuelva el matrimonio.
¿Cuánto tiempo toma un divorcio por Consentimiento Mutuo en Puerto Rico?
Luego de que los acuerdos estén firmados por ambas partes, y se presentan al Tribunal, éste usualmente señala la vista en un término que usualmente no excede de dos (2) semanas. (Este término podría variar dependiendo del cúmulo de trabajo en el Tribunal)
¿Necesitas un abogado para divorciarte por Consentimiento Mutuo?
Depende de las circunstancias. Si tienen hijos en el matrimonio, lo recomendable es que un abogado te represente. También es recomendable que si tienen bienes y deudas tengas representación legal.
¿Un mismo abogado puede representar a ambos cónyuges?
No lo puede hacer; pues puede existir un conflicto.
Es altamente recomendable que ambas partes cuenten con representación legal.
¿Los acuerdos que se presentan ante el Tribunal son obligatorios para las partes?
Los acuerdos que constituyen parte de la Petición de Divorcio por Consentimiento Mutuo son obligatorios para los cónyuges. Si uno de ellos no cumple con los mismos, es necesario recurrir al Tribunal nuevamente, luego de decretado el divorcio, para que el Tribunal le ordene a la parte que no cumplió, que lo haga.
¿Qué documentos tienes que presentar con la Petición de Divorcio por Consentimiento Mutuo?
- Certificado de Matrimonio
- Certificado de Nacimiento de cada uno de los hijos menores de edad
- Cualquier otro documento necesario que evidencia si hay bienes privativos
- Cualquier otra evidencia pertinente para las estipulaciones de los cónyuges
Para mayor información sobre esta causal de divorcio y su proceso o cualquier asunto legal, puede comunicarse con nosotros y con gusto le orientaremos gratuitamente.
BUFETE GIROD - JUSINO & ASOCIADOS
ABOGADOS NOTARIOSPRACTICA CIVIL, CRIMINAL Y ADMINISTRATIVA
787-607-9588
939-579-1757
No hay comentarios:
Publicar un comentario